Arrancando agroguía

Javi · 7/10/2008

Un video de como arrancar nuestro sistema de guiado agrícola GPS. En él muestro como se hace para arrancar agroguía desde 0.

Hay personas que creen que no van a saber manejar un sistema de este tipo, cuando en realidad todos son muy sencillos, normalmente dos o tres botones. Los pasos parra arrancar agroguía son muy simples:

– Se enciende la PDA (lógico no?)

– Se pulsa en el botón de abajo a la derecha, así se arranca agroguía

– Se pulsa en comenzar

Y esto se puede hacer por la mañana y estar funcionando hasta por la noche sin problemas.

Os dejo con el video, quizás hablo demasiado rápido… :) por cierto, podeis ver más videos de agroguía funcionando en la sección de videos o en nuestro canal de youtube.

Por cierto, aunque estaba en un sitio cerrado el GPS lo tenía puesto en la ventana, por eso tenía señal GPS.

¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos

1 Comment

Por qué agroguía NO sirve para sembrar

Javi · 6/10/2008

Muchas preguntas que nos hacen es acerca de la siembra. Nos preguntan repetidas veces si agroguía vale para sembrar. La respuesta está muy clara, NO, pero voy a tratar de explicar porque agroguía no vale y la mayoría de sistemas de guiado GPS tampoco.

Supongamos que tenemos el mejor GPS del mundo, que nunca comete errores, siempre va perfecto y nos marca la posición exacta. Ahora suponemos que la velocidad del tractor es de uno 4 ó 5 km/h, a unos grados que nos vayamos -cosa bastante fácil- , en 1 segundo habremos cometido un error considerable. Pero además hay que tener en cuenta otros factores importantes:

– La percepción del tractorista de la pantalla (no tengo en cuenta los sistemas de luces)

– El retraso del sistema, desde que la señal gps es recibida, procesada y mostrada en la pantalla

Pero este mundo tiene errores y los GPS cometen un error. Desde los GPS más baratos, hasta los RTK que instala john deere. Es imposible tener un sistema sin errores.

Para sembrar habitualmente se usan marcadores, los cuales el agricultor ve perfectamente por donde va y tiene un visión directa, sin ningún error y pudiendo corregir sin ningún tipo de retraso ya que la visión es directa, puede hacer una corrección inmediata.

Para poder sembrar, se debe tener una precisión asegurada de menos de 20cms, eso incluye, además de un buen sistema GPS con RTK, otros sensores, como acelerómetros e inclinómetros. Esta precisión solo es posible conseguirla con RTK. El RTK es un GPS que tiene una antena en el tractor y una base fija cerca de la parcela. Si alguien dice, actualmente, que es posible hacer siembra con un GPS sin corrección RTK, posiblemente nos esté vendiendo la moto.

Como ejemplo, en la feria de Zaragoza de este año, de los comerciales a los que pregunté, solo dos me dijeron que era necesario usar un sistema caro, basado en RTK y autoguiado, para sembrar. Los demás me quisieron hacer creer lo contrario.

Mi opinión es que sin autoguiado y un sistema RTK (hablamos de más de 6000€ fijo, ahora mismo bastante más) no se van a conseguir buenos resultados para siembra. Por otras parte ojo, porque no todos los autoguiados sirven para sembrar.

Por eso siempre que nos preguntan decimos lo mismo: si usted quiere sembrar, nosotros le podemos poner en contacto con un comercial de john deere o trimble. Es muy importante para nosotros que la gente sepa lo que compra y sea consciente de para que vale lo que compra. No pasa nada si no se vende un sistema, prefiero mil veces no vender a engañar a alguien contándole la milonga de que vale para todo. De todas formas, si alguna vez nos has llamado, SIEMPRE SIEMPRE ponemos las cosas bien claras.

Demo de autoguiado de trimble en la feria de zaragoza. Los comerciales muy sinceros

demostración de autoguiado de john deere que grabé en FIMA’08. Las imágenes hablan por si solas

Otra cosa es que un sistema de guiado GPS sirva como guiado orientativo para la siembra. Han sido muchos los agricultores que han adquirido AGROGUÍA para abonado y herbicida, y nos han comentado que si bien no les sirven para el guiado en la siembra, les sirve para en un momento dado tener una referencia con la que saber si han entrado mal. También les sirve para saber donde están las partes sin tratar en una parcela muy irregular en las que según se va trabajando, quedan sin tratar partes aisladas entre sí de la parcela. Con agroguía es posible subir mucho el zoom y ver toda la parcela en pequeño, no sirve para trabajar, pero sirve para tener una vista de pájaro.

Tal vez os interese ver lo siguiente:

Estudio de la precisión de un sistema autoguiado john deere

Estudio de precisión de un diferentes GPS

¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos

No Comments

Nueva versión de agroguía

admin · 4/10/2008

Voy a ir publicando cada vez que tengamos una nueva versión del programa. Normalmente hacemos dos tipos de actulizaciones:

Corrección errores: No incluyen cosas nuevas, solo arreglan problemas que me va reportando la gente y Jaime

Nuevas características: Incluyen nueva funcionalidad, en este caso haré un post especial explicando en detalle lo nuevo.

Versión 1.2.2a:

– corrige:

– problemas con google earth en zonas fuera de España. Si hacías un trabajo fuera de España y lo intentabas ver en el PC los datos no eran correctos.

– problemas de usabilidad. He eliminado botones que apenas se usaban y molestaban a la gente. La política que llevo es “añadir funcionalidad sin añadir botones“, suficiente tiene el agricultor con preocuparse de la labor.

– problemas con el GPS cuando perdía la alimentación: Cuando el GPS pierde la alimentación, cosa rara, pero a veces sucede con el traqueteo del tractor o una mala conexión al adaptador del tractor, la aplicación no decía nada. Ahora avisa al agricultor del posible fallo.

Qué será lo siguiente:

marcado de partes remontadas. Yo no lo encuentro demasiada utilidad, quizás porque no hago ninguna labor, pero lo ha pedida tanta gente que lo incluiré. Lo cierto es que lleva tiempo terminado, pero no estaba suficientemente probado y hemos estado discutiendo tiempo sobre si los colores que teníamos despistaban… qué opinas?, se entiende bien? Espero que no tarde mucho en podet terminarla :)

¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos

4 Comments

Suscripción a la página

Javi · 4/10/2008

He actualizado un poco la página, sobretodo lo parte de la derecha, ahora ya se ve bien con Internet Explorer.

Una cosa interesante, ahora te puedes suscribir para que las actulizaciones de la web te lleguen al email. Es fácil:

– en la parte derecha, donde pone “Suscribete”, tecleas tu correo electrónico y pulsas en suscribir.

– Se te abrirá una ventana, en ella tienes que poner el código que aparece en la imagen (es un sistema por el cual se evita a los sistemas automáticos), se pulsa en el botón “Petición de suscripción finalizada”

– Vas a tu correo y allí habrás recibido un correo, lo abres y pulsas en el link que te viene.

Si tienes algún problema, puedes enviarnos un correo o dejar un comentario, justo debajo de estas línas, donde pone “comentarios”.

¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos

No Comments

La importancia del soporte técnico

Javi · 2/10/2008

Cuando vas en el tractor con tu sistema GPS, echando por ejemplo mineral, y tienes que terminar ese día, un problema es lo que menos necesitas. Cualquier sistema puede fallar, desde el tractor, la abonadora, el sistema GPS, sin embargo la importancia está en el tiempo que se necesita para arreglarlo.

Os pongo un ejemplo: pongamos que compramos al concesionario un coche, ahora los coches vienen con mucho sistema electrónico. Pongamos que falla el sistema electrico y en ciertas ocasiones el coche te deja tirado. Vas al concesionario donde lo has comprado ya que el coche tiene garantía y les comentas el problema. Es posible que allí tengan a buenos técnicos que sepan dar con el problema rápidamente, sin embargo, a veces los problemas son extraños y necesitan hablar con “la central” para saber que está pasando. Total, pasan unos días, con la molestia de tener el coche parado, hasta que lo tienen listo. Qué pasaría si directamente le reportasemos los problemas al que creó el sistema electrico del coche? él lo ha “parido”, prácticamente siente donde puede estar el problema y posiblemente en pocos minutos  con él y nos llevemos el coche en el instante.

A que viene este rollo? símplemente es un ejemplo de lo que pasa con otras cosas. En el caso de agroguía, nosotros damos el soporte directamente y por tanto el soporte te lo damos de primer mano, te lo van a dar las personas que han creado el programa. Lo habiual es que los problemas sean siempre los mismos, se solucionan con una llamada en 30 segundos y no suelen volver a pasar. Pero hay veces que son problemas muy complejos de encontrar, yo que he programado la aplicación me tengo que para a pensar, no me quiero imaginar si tuviese que resolverlo un intermediario.

En resumen, lo que para mi puede ser un problema de 1 minuto, en el que doy unas instrucciones por teléfono, para otro puede ser un viaje a donde compró el sistema y discusiones con el comercial/vendedor.

Aquí en España solo hay dos empresas que seamos capaces de dar ese servicio. Por un lado ssiia, afincada en zamora, que ha desarrollado su propio sistema de guiado y nosotros que hemos desarrollado agroguía.

Pero además, hay otra ventaja, puedes proponer directamente lo que te gustaría que tuviese el programa. A nosotros casi todo el mundo nos da consejos y recomendaciones… muchas veces son un poco descabellados, aunque en otros tienen mucho sentido. Es difícil implementar todo, ya que muchas sugerencias son muy concretas, pero cuando mucha gente nos pide lo mismo terminamos por implementarlo. ¿qué te gustaría que implementara agroguía? quizás proponga algo para votar :)

¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos

No Comments

¿Se puede actualizar agroguía?

admin · 26/09/2008

Muchos agricultores me preguntan, es posible actualizar agroguía? tendré que cambiar o comprar algo nuevo? me costará lo mismo que comprarme otro nuevo?

Agroguía se puede actualizar sin problemas y sin cambiar o comprar absolutamente nada. El sistema es muy sencillo, el agricultor cuando compra el sistema ya tiene todo lo que necesita, la pantalla, el GPS, el soporte y el cable. Con cambiar el contenido de la tarjeta de datos que lleva es suficiente, exactamente igual que meter un programa nuevo en el ordenador.

Cual es nuestra política de actulizaciones? No cobramos por actualizar el sistema, esto es, cada vez que tenemos una nueva actualización que corrige cosas, añade nueva funcionalidad, etc, lo actualizamos. Normalmente lo hacemos por grupos, esto es, cuando vamos a una zona, llamamos a los agricultores y les actualizamos la versión, sin coste alguno. Otras veces el agricultor se pone en contacto con nosotros, depende de la situación.

Puede darse el caso que no estemos cerca. Por ejemplo, hace un año Antonio Javier de Córdoba (una saludo que se que nos lees :) confió en nosotros y nos compró un equipo. Ayer me envió un correo diciendo que tenía un problema, muy apañado él me envió un diagrama de lo que le pasaba. Es un problema que tuvimos hace un tiempo y que corregí. Ahora voy a preparar una versión para él, se la envío por correo electrónico con instrucciones precisas de lo que debe hacer y listo, mañana podrá estar funcionando con las nuevas características, por ejemplo podrá ver sus trabajos en el PC que antes no lo tenía.

Algunos conocidos me dicen: “NO SEAS TONTO!! CÓBRALES LAS ACTUALIZACIONES!!”. Y yo les digo: “es que yo no se las cobro, ellos ya me lo pagan”. Y como nos las pagan? pues en primer lugar confiando en nosotros y en segundo lugar enseñándoselo a sus amigos, vecinos, etc. Es raro el lugar donde haya un solo agroguía ya que normalmente una persona lo compra, lo enseña y al poco tiempo nos llama otra que lo ha visto. Qué menos que tener ese detalle :). Por ejemplo, Antonio Javier le enseñó a otra persona de su zona agroguía.

¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos

No Comments

¿Se puede cambiar agroguía de tractor fácilmente?

Javi · 22/09/2008

También nos preguntan bastante si es posible cambiar agroguía de tractor. Mucha gente nos comenta que tiene varios tractores, uno pequeño que suele ser más viejo, aunque siempre útil :), para ciertas labores y otro más potente para otras.

tractopr antiguo que fotografiamos en la provincia de León

Este antiguo tractor ya no necesita GPS. Lo encontramos en la provincia de León :)

Lógicamente gastarse el doble de dinero para montar dos equipos cuando realmente solo puedes usar uno a la vez no tiene sentido, por eso lo ideal es tener un sistema gps que permita cambiar de tractor. Agroguía se cambia con bastante facilidad, basta con llevarse la PDA el soporte y los cables al otro trator. Algunos direis: “es que es un lio andar con los cables de aquí para allá”, además, mucha gente se hace una instalación fija de lso cables. En caso de que tengas dos tractores siempre puedes comprar dos  juegos de cables, de esa forma mantienes la instalación en los dos tractores y solo tienes que mover la PDA, en un minuto has cambiado el equipo de tractor. Otras personas, además nos piden un GPS más para dejar ya toda la instalación hecha. EL GPS se puede mover también con facilidad. En resumen, no lleva ni tornillos, ni instalaciones especiales.

De está forma tendremos un sistema de guiado GPS para varios tractores

¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos

No Comments

Como conseguir agroguía

Javi · 21/09/2008

Hay mucha gente que nos envía correos preguntando como conseguir agroguía. Lo primero que tenemos que decir es que no tenemos distribuidores, solo lo vendemos nosotros y nosotros somos los que damos el soporte directamente. También tengo que recordar que agroguía no es un producto importado, es un producto creado por nosotros, así que nadie mejor para decirte como funciona o solventarte un problema en su caso.

Nosotros estamos en la zona de Valladolid, aunque a veces Jaime está por la zona norte de Burgos, por tanto si estás cerca podemos quedar y enseñartelo nosotros mismos. Puedes contactar con nosotros en los teléfonos o email que hay en la sección de contacto.

Si estás lejos tenemos otras opciones. Lo habitual es que te pongamos en contacto con agricultores de tu zona que ya lleven utilizándolo un tiempo, por lo menos una temporada completa, para que puedan dar la opinión después de usarlo. Si te gusta y quieres comprarlo, entonces nosotros te lo enviamos con instrucciones de montaje. Lo normal es que las personas a las que se lo hemos enviado no lo usen ya que el montaje es prácticamente directo, sacar de la caja, enchufar a la toma de corriente (mechero, conector de 3 vías, etc), colocar el GPS y la PDA.

Preguntas que nos hacen mucho:

– Y qué pasa si no sé montarlo: De todos los que hemos enviado ningún agricultor ha necesitado nuestra ayuda para montarlo, así que confiamos en que siga siendo así :). Si no sabes montarlo no hay problema, nos llamas por teléfono y te guiamos, aunque también puedes seguir el manual que te enviamos. Cuando hacemos el envío el equipo está probado y prácticamente montado, así que no hay que hacer casi nada.

– Qué pasa con la garantía: Es la misma, si pasa algo, nos envías la parte que está rota y nosotros no s encargamos de enviarla a la casa.

Seguro que tienes alguna pregunta más, puedes dejarla en los comentarios o enviarnos un correo.

¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos

No Comments

Cumplimos dos años

Javi · 10/09/2008

Hace ya dos años que comenzamos a comercializar agroguía. Bien es cierto que la empezamos a desarrollar casi un año antes.

Gracias a todos los nos han ayudado de alguna forma, los que han confiado en nosotros.

Por otro lado empieza una nueva temporada, así que a partir de ahora empezaremos a escribir regularmente, sobretodo con utilidades que vamos encontrando y nos van enseñando.

¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos

No Comments

Cómo trazar líneas paralelas

Laura · 23/07/2008

El modo de trabajo AB permite a la aplicación mostrar referencias para el guiado durante el trabajo. Para usar este modo basta con marcar la primera pasada en la finca y la aplicación generará el resto de guías que se deberán seguir.

El siguiente gráfico muestra donde se deben presionar los botones

Al comienzo de la pasada se presiona el botón A. Al llegar al final de la primera pasada, se marca el punto B y la aplicación generará líneas paralelas a la primera. La distancia entre líneas será la introducida en la pantalla del comienzo. Una vez pulsado el punto B aparecerán en la pantalla las líneas paralelas y los metros que hay del punto A al punto B, como se ve en la siguiente figura:

Trazado de líneas paralelas

La barra de dirección indica la dirección que se debe tomar para acercarse a la línea principal. El triángulo gris marca el centro y la barra superior se van llenando de color verde (izquierda) y rojo (derecha) si hay que girar a la izquierda o derecha respectivamente. Cuanto más llena esté de color, más se debe girar. La situación ideal es que la barra esté blanca.

El trazado de estas líneas en la pantalla va a permitir, por ejemplo, pasadas alternas, lo cual permitirá una mayor facilidad a la hora de maniobrar en los cabeceros. En cada pasada hay que ajustarse a la línea correspondiente a la pasada que se quiere realizar.

Pasadas alternas

¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos

No Comments

Fumigar/Atomizar con Agroguía

admin · 12/06/2008

Hace un tiempo, hablé con un agricultor que había comprador el AGROGUÍA para el abono y la herbicida. Y me comentó que se había dado cuenta que también le venía muy bien para FUMIGAR/ATOMIZAR en plantaciones de árboles.

Lo primero que pensé es que no podía ser, porque en las plantaciones de árboles tienes calles, y el tractor tiene que ir entre las calles, y por lo tanto no sería necesario un equipo de guiado GPS.

Pero me comentó que en las cabeceras, no volvía por una calle contigua para evitar que tener que hacer maniobra, sino que solía dejar una o dos entre medio. Pero antes de tener el AGROGUÍA, tenía que prestar mucha atención y llevar bien la cuenta, porque si en algún momento se equivocaba en la cabecera, luego haría ya todas las pasadas mal, ya que en el suelo no había rodadas que marcasen las calles tratadas. Me comentaba que cuando se hacía de noche era cuando más fácil era perderse.

Nos comentó que ahora ya hace esta labor tranquilamente, sin los problemas de antes, y nosotros tan contentos, porque hemos encontrado una aplicación nueva a AGROGUÍA :)

Evidentemente, con otro equipo de guiado GPS que marque en pantalla zonas tratadas y sin tratar que no sea AGROGUÍA, también se puede beneficiar de esta característica. Pero los equipos de asistencia al guiado de barras de luces no servirían para esto.

¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos

No Comments

Soporte para visulización de datos en PC

admin · 7/05/2008

Después de unas semanas de desarrollo por fin tenemos la visulización de datos en PC para los trabajos realizados con agroguía. ¿Para qué sirve esto? en pocas palabras sirve para poder visulizar el trabajo realizado sobre la ortofoto de la parcela, de forma que podremos ver las líneas de trabajo, las zonas tratadas, las áreas medias, medir distancias sobre el plano, etc.

Para ello me he basado en una herramienta gratuíta llamada google earth, que en pocas palabras, es un programa que permite el mapa de cualquier parte del mundo en pocos clicks. Agroguía es capaz de generar un fichero que posteriomente se puede cargar con google earth.

Unas cuantas fotos de como funciona:

En este foto se puede ver una parcela de 1.2 Ha más o menos, se trató completa con una máquina de herbicida de 18 metros (ya veis que en menos de 3 pasadas se termina) y además se midió el area (marcada en verde).

En esta foto he puesto para que se visualice solo lo tratado, se puede ver más oscuro las partes remontadas. Además unas chinchetas nos marca la fecha, hora y punto donde comenzamos la parcela.

En esta se muestra solo el área medida. En el centro hay una chincheta con la medida obtenida, por si se olvida apuntar en la tierra.

Aquí un zoom sobre las capas que podemos seleccionar:

Por última la parcela en perspectiva:

Si estais interesados en ver como funciona os podeis descargar un fichero de ejemplo que podeis abrir con google earth.

¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos

5 Comments

Estudio de precisión auto-track de john deere

admin · 30/03/2008


En los foros de agroterra me encuentro un estudio sobre la precisión del autotrack de john deere muy interesante. Interesante porque son datos que aporta gente no ligada a john deere , de hecho conocí personalmente a uno de los autores cuando estuvimos en el centro de i+d de john deere madrid, procedente de la universidad politécnica de madrid.

Me ha gustado el artículo porque hace un estudio bastante técnico y elaborado, con pruebas de diferentes tipos y con un análisis posterior de los datos. Me hubises gustado alguna medida más pero bueno.

Mi opinión personal es que john deere sigue siendo puntero, sin embargo, viendo los resultados, no me parece que tengan tan bien solucionado el autoguiado como parecía que lo tenían. Los sistemas de control son sistemas difíciles y más cuando estás sujeto a errores y retardos – recordemos que el GPS tiene un error y un retardo importante en términes relativos. Cierto es que la frecuencia de actulización no es muy alta, 5 hz, aunque por lo comentado en el artículo disponen de giróscopos y acelerómetros que hacen que la frecuencia real sea mucho mayor. Un sistema de control funciona mucho mejor cuanto mayor es la frecuencia de muestreo de los sensores, de ahí mis comentarios.

Cosa que me ha llamado también la atención son las zonas donde el gps deja de recibir señal. Es cierto que los sistemas GPS de elevadas prestaciones tienen problemas para tener señal válida cuando la visibilidad de satélites es baja, sin embargo en un campo abierto me resulta ciertamente extraño que aparezcan ese tipo de problemas. Los entiendo en una ciudad con edificioes, árboles, etc… y más cuando un GPS de alta sensbilidad actual (sirf III o MTK) llegan a obtener posición válida incluso dentro de una nave (con error eso sí).

Merece la pena leerlo, muy interesante.

¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos

2 Comments

Nos vemos en el FIMA, Zaragoza

admin · 12/02/2008

Estaremos en el FIMA el viernes y sábado para ver qué hay por allí. Espero traerme ideas nuevas, información concreta sobre lo que hay y lo que viene y muchas fotos… Prometo poner un análisis de lo que vea sobre sistemas GPS.

Sí estais por allí y quereis charlar un rato, ya sabeis :)

¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos

1 Comment

¿Cúanto me tengo que gastar en un GPS?

admin · 4/02/2008

Este pequeño artículo trata de desmitificar muchos de los tópicos que se han generado acerca de la precisión que es necesaria para la agricultura. Actualmente están saliendo muchos sistemas, a cual con más precisión y con más detalles técnicos en los que es fácil perderse si no estás muy al día. La pregunta “¿y qué margen de error tiene?” es la más común cuando te preguntan por el sistema de guiado, sin embargo, quizás la pregunta debería ser: “¿cuanta precisión necesito?”. Con unos cuantos datos recogidos de diferentes GPS es fácil ver qué GPS necesitamos y cuanto dinero nos tenemos que gastar.

Para empezar diré que cuando me refiero a GPS me refiero al receptor GPS, esto es, el sistema que nos da la posición en la que estamos. Luego hay diferentes aplicaciones que usan estas posiciones, por ejemplo los navegadores para vehículos (como tomtom), software para guiado en agricultura o para medición topográfica.

Al grano, lo que a un agricultor lo interesa es la distancia pasada a pasada cuando trata la tierra, así que la forma de medir el error será midiendo la distancia pasada a pasada. La forma de trabajar es la siguiente:
– Tomamos un tractor con una máquina sembradora equipada con marcador
– Situamos 4 GPS en el tractor para que recojan datos a la vez
– Hacemos un número de pasadas a los metros que tiene la máquina sembradora. Se puede ver una foto de las marcas dejadas por la máquina de sembrar.

Con los datos tomados podemos representar. Se puede ver en la siguiente foto la trazada que ha llevado el agricultor. En este caso la parcela en el forma de “ele”, esto nos permite tomar datos en diferentes direcciones para que el estudio sea más preciso.

Una vez tomados los datos calculamos las distancias entre las líneas paralelas para cada uno de los GPS, de esta forma podemos saber el error medio que hemos tenido ya que conocemos de antemano que hemos ido haciendo paralelas a una distancia conocida, en este caso 4,9 metros.

Veamos primero los resultados y más tarde el precio de cada GPS:

Podemos ver que el primer y segundo GPS apenas dan error, cabría pensar que son de similar calidad. Los otros dos dan un error muy alto, no son válidos para el trabajo en agricultura, sin lo son para navegación con vehículo.

Ya sabemos cuanto están de cerca al valor real, pero un dato interesante es cuanto se aleja de la media. No es lo mismo un GPS que se aleje de la distancia un promedio de 3 metros que uno que se aleje 20 centímetros. La siguiente gráfica muestra ese dato:

Las conclusiones y los precios:

Viendo los resultados cabe pensar que los dos primeros GPS son mucho más caros que los otros dos y que el precio debería ser proporcional al precio, sin embargo los resultados son muy diferentes:

– El mejor GPS, un midtech rx-350p es un GPS muy bueno, como se puede observar, y su precio actualmente es de unos 1800€.

– El segundo GPS es un leadtek basado en sirf III, su precio… 100€ cuando se realizaron las pruebas

– El tercero peor es un GPS basado en sirf II, el precio es de unos 40€ aunque ya no se comercializa.

– Por último y el peor, es un GPS integrado en una PDA, en concreto en una Acer N35.

En resumen, para bajar de un que ronda los 40cms a uno que ronda los 10cms tenemos que gastarnos 1700€ más. Teniendo en cuenta que en agricultura es difícil conseguir un error de menos de 20 cms ya solo por el hecho del manejo del tractor, resulta lógico pensar que gastarse un dineral en un receptor no es una opción muy adecuada sobretodo para labores que no requiere una precisión altísima (como puede ser el herbicida y abonado).

Más información en http://www.agroguia.es

¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos

No Comments