admin · 7/10/2007
Una foto de un sistema instalado en un tractor en unas pruebas que hemos hecho hace cosa de un mes.

Ya iré poniendo fotos de visitas que vayamos haciendo.
¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos
admin · 7/10/2007
Después de un verana un tanto movido, os voy a comentar las nevas características que hemos añadido a agroguía, las que pronto estarán disponibles y las que tengo planteado implementar de aquí a final de año.
– Mejora del retardo entre la señal del GPS y la representación en pantalla. Ahora el retardo es de medio segundo menos, cosa que se agradece sobre todo en las entradas a las pasadas
– Medida de área: Basta con dar una vuelta a la parcela para que agroguía calcule el área. No es necesario que el tractor vaya por el borde, basta con que el extremo de la máquina que llevamos enganchada vaya al bode, igual que cuando se trata la cabecera de una parcela, para que nos de el área. No importa si la parcela no es regular, tiene picos o tiene partes que no sean rectas.
– Medida de distancia: ahora agroguía indica la distancia entre dos puntos.
– Información de la velocidad actual. Un marcador aparece en la parte superior izquierda (si se desea, claro) indican la velocidad actual en Km/h. Útil para tratamientos que requieran una velocidad constante.
Lo que está por venir:
– Marcado de las partes retratadas:

– Posibilidad de mostrar curvas paralelas para trabajo en zonas con parcelas muy irregulares más fácilmente
– Posibilidad de indicar la distancia desde el GPS hasta el punto de aplicación. Algunas personas usan máquinas que tienen una separación de 5 metros desde la cabina hasta el punto de aplicación.
Se admiten sugerencias :)
¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos
admin · 28/04/2007
Mañana estaremos en Lerma viendo un poco el panorama, repartiendo un poco de publicidad y enseñando agroguía a todo aquel que lo quiera ver.
Allí nos vemos, ya publicaré unas fotos de lo que me haya parecido más interesante en cuanto a agricultura de precisión se refiere.
¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos
admin · 23/04/2007
Una de las cosas en las que he estado trabajando últimamente es la posibilidad de ver las zonas que se han tratado varias veces de diferente color. Hasta ahora se podía saber si se estaba solapando si las ruedas se metían dentro de lo ya tratado, pero con esta nueva caraterística se puede ver exactamente lo que se ha solapado. Una imagen de cómo lo muestra:

En la imagen se muestra el tractor en la zona central-inferior, la zona ya tratada en naranja, y la zona que se ha tratado 2 veces en un naranja más claro.
¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos
admin · 23/04/2007
En las últimas partidas de GPS que hemos pedido, nos hemos dado cuenta de que algunos traen por defecto la navegación estática por defecto. La navegación estática no es más que un algoritmo que los fabricantes incluyen en el chipset el cual, en pocas palabras, evita que existan grandes oscilaciones en el rumbo.
Tiene su explicación: habitualmente los GPS se suelen usar para navegación en automóvil, el cual suele ir a una velocidad “alta” sin cambios bruscos de rumbo. Cuando se llega a un semáforo sin este sistema habitado el coche parece que empieza a girar sobre sí mismo ya que al haber pequeñas variaciones en la posición debido al error del GPS el rumbo cambia a su vez y da lugar a esos giros. Con ello habilitado el GPS no tiene en cuenta esos cambios de rumbo y el coche queda fijo.
¿Qué implicaciones tiene eso para agroguía? como el tractor no suele ir a una velocidad mayor de 10kmh cuando trabaja, debido a los filtros, el GPS “no se entera” de que el tractor ha cambiado de posición y se quida fijo, lo cual da un funcionamiento incorrecto del software.
¿La solución? En nuestro caso vamos a optar por la solución de poner GPS de mayor calidad que permitan una configuración más a fondo del dispositivo, aunque en los actuales es posible eliminar esa caraterística para que el sistema siga funcionando correctamente.
¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos
admin · 17/04/2007
Hasta ahora agroguía estaba funcionando con un sistema en el que hasta el agricultor no pulsase el botón de conectar agroguía no conectaba con el GPS. Visto que otros programas como TOMTOM se autoconectan y parece que da buen resultado, he modificado el programa para que ahora automáticamente se conecte al GPS y espere una señal válida.
Por otra parte lo siguiente que voy a implementar será:
– un sistema para poder mostrar información numérica en pantalla
– mostrar lineas curvas paralelas a la última pasada
Poco a poco iré modificandolo y poniendo capturas de pantalla.
¿Te ha gustado? Suscríbete y recibe avisos por correo cada vez que publiquemos